Rotuladores Tombow: técnicas, trucos y proyectos creativos
Hola de nuevo familia.
Para el artículo de hoy hemos pensado en hablaros de las herramientas imprescindibles para muchas manualidades y en especial para una de las nuevas tendencias dentro del mundo de las manualidades y que encanta tanto a las más peques como a las jovencitas como vosotras 😉, el lettering. En este caso y como ya habréis supuesto nos estamos refiriendo a los rotuladores y en particular nos vamos a centrar en los rotuladores Tombow, productos estrella para estos temas.
✍️ ¿Qué son los rotuladores Tombow?
Para empezar, os comentaremos que los rotuladores Tombow son conocidos por muchas razones, pero las más importantes son:
- Tienen base al agua, lo que te da la posibilidad de mezclarlos como si fueran acuarelas y además te ofrecen una característica fundamental para el scrapbooking y las manualidades con papeles gruesos, no traspasan. Se acabó eso de que los rotuladores traspasen el papel y te estropeen el aspecto del proyecto que estés realizando en incluso te puedan manchar los materiales de debajo. Eso sí, hablamos siempre de papeles de scrap o papeles gruesos, para milagros ya otro día 😊
- Son rotuladores con doble punta, una fina que te permite una escritura precisa y se puede utilizar para detalles o contornos; y una punta pincel, ideal para lettering y caligrafía y que te permite hacer efectos artísticos y degradados
¿Cómo usar los rotuladores Tombow?
Los rotuladores Tombow Dual Brush se han convertido en los favoritos de artistas, aficionados al lettering y amantes del scrapbooking. ¿Por qué? Por su versatilidad, calidad y resultados profesionales incluso si estás empezando.
En este artículo te contamos algunos trucos sobre cómo usarlos, qué técnicas puedes aplicar y qué proyectos puedes hacer, además de algunos consejillos para sacarles el máximo partido.
🎨 Técnicas básicas para empezar
Para el lettering con una punta pincel, hay una regla de oro: realiza trazos finos al subir y gruesos al bajar. Parece una cosa sencilla, pero conviene practicar la modulación de la presión, manteniendo el rotulador inclinado y suelto para evitar estropearlo.
Para la regla de oro de la que os hablábamos antes recomendamos que en los trazos finos hacia arriba apliquéis muy poca fuerza, casi sin tocar la hoja, al subir la punta del rotulador. Para los trazos gruesos hacia abajo es necesario ejercer una mayor presión con el rotulador, ya que hará que la punta se doble y se produzca ese trazo más grueso que estamos buscando.
Para un uso óptimo, es recomendable sujetar el rotulador formando un ángulo aproximado de 45 grados con el papel, no lo mantengas recto, ya que así podrás asegurar la correcta aplicación de la presión y no dañaremos la punta.
Más cositas. ¿Te acuerdas de cuando eras pequeña y hacías mucha fuerza con los rotus o pinturillas al usarlas? Pues al empezar, como entonces, debes de evitar usar una presión excesiva puesto que podría estropear la punta del rotulador Tombow. Si suena la punta es que te has pasado.
Consejos para la práctica:
Al principio no te líes, empieza con trazos básicos, busca inspiración, practica con guías y sé constante para desarrollar la técnica y la soltura.
Te recomendamos que empieces con ejercicios simples:
Practica líneas rectas, curvas y círculos para que tu mano coja soltura y seguridad en los movimientos básicos y no te desanimes si los primeros intentos no son perfectos. La práctica regular es la clave para mejorar.
También puedes usar guías o plantillas para los trazos y las letras, así te será más fácil mantener la coherencia en los trazos y mantener el equilibrio de tu trabajo.
Esto es como las pipas, si empiezas no paras, pero si en algún momento te notas con cierta falta de inspiración, búscala observando los trabajos de otros artistas para descubrir diferentes estilos y encontrar el tuyo propio.
Consejos para tus proyectos:
Hay muchos proyectos que puedes realizar con tus rotuladores Tombow, como tarjetas hechas a mano, etiquetas personalizadas para regalos, fondos para scrapbooking, posters decorativos con frases inspiradoras e incluso un bullet journal con títulos en lettering, pero es importante que intentes ver tu proyecto como un todo, no como una consecución de letras individuales, ya que la belleza y el estilo también están en cómo se unen esas letras y crean belleza en la composición general.
Un consejo, evita las florituras innecesarias al principio, hazlo simple.
Es importante mantener la coherencia en todo el texto, asegurándote de que el estilo de tus letras sea coherente (no cada una de una madre y un padre). Ya sabes, presión descendente fuerte y trazos ascendentes suaves para crear un efecto caligráfico.
Los rotuladores Tombow Dual Brush te permiten hacer muchos efectos, como los degradados o las mezclas de colores, las cuales puedes realizar directamente con las puntas o usar una paleta de plástico e incluso un pincel con agua para crear efectos suaves. Pruébalo y verás que se te ocurren infinidad de mezclas.
Otro de los efectos que quedan super chulos y es fácil de hacer es el de las sombras y efectos 3D. Para realizar este efecto sólo tienes que escribir dos veces la palabra, desplazando ligeramente el segundo trazo con un color más claro o más oscuro. Un resultado genial de un modo muy sencillo.
Hay muchas cosas más que puedes hacer con estos rotuladores, como por ejemplo si dibujas en una superficie plástica, le añades algo de agua y utilizas un pincel para pintar sobre papel de acuarela, lograrás grandes fondos artísticos.
🛠️ Materiales recomendados para empezar
Nosotros pensamos que puedes empezar casi con lo que quieras, pero para resultados óptimos en lettering, es recomendable que uses:
Papel de gramaje alto (mínimo 200 g/m²)
Cuaderno especial para lettering o acuarela
Pincel con depósito de agua
Paleta de mezclas
👉 Por cierto, en Fliparte.es puedes encontrar gran variedad de rotuladores Tombow que seguro te ofrecen el color que estás buscando para tus proyectos o incluso para regalar a tus hij@s o sobrin@s si es que han empezado en este mundillo apasionante del lettering.
https://fliparte.es/comprar/rotuladores/
💡 Trucos y consejos
Para ir acabando este artículo, que esperamos te esté gustando y te sirva de ayuda, nos gustaría ir despidiéndonos con un par de consejos o truquillos que os pueden servir para el correcto mantenimiento de estos rotuladores.
Por un lado, es muy recomendable almacenarlos en horizontal (nada de lapiceras), ya que esto ayudará a que ambas puntas estén húmedas y no se te seque alguna.
También os ayudará limpiar las puntas tras mezclar colores escribiendo en papel hasta que vuelva el color original ya que así os aseguraréis de que siempre tenéis el color adecuado y no otro que se haya formado por una mezcla que no se haya limpiado correctamente.
Por último y no por ello menos importante es preferible que no uses papel poroso (como folios normales) ya que puede acelerar que se te desgaste la punta.
En definitiva y por resumir un poco, los Tombow Dual Brush son una herramienta creativa perfecta tanto para principiantes como para las curtidas en mil proyectos, ya que son versátiles, duraderos y te darán unos resultados espectaculares.
¿Ya los has probado? Descubre toda la gama en nuestra web y empieza hoy tu próximo proyecto creativo.