Buenas familia.

Pues ya estamos aquí con un nuevo artículo de nuestro blog. En este caso vamos a hacer hincapié en las herramientas y útiles que son necesarios y recomendables si estáis pensando en empezar a descubrir el apasionante mundo del scrap.

Sabemos por experiencia propia que cuando te decides a hacer algo que no habías hecho nunca, todo te pilla de nuevas y muchas veces no sabes por dónde empezar. Es por esto por lo que, en este artículo intentaremos explicarte qué vas a necesitar para iniciarte y también te hablaremos de otras herramientas que te pueden venir bien si ya tienes más experiencia en el tema.

Vamos allá.Imagen herramientas

Las mejores herramientas de scrapbooking que no pueden faltar en tu mesa creativa

Tal vez te haya llamado la atención algún vídeo del tema o hayas visto a algún conocido enseñando su último álbum de scrap y te haya parecido una pasada (que seguro que lo es), pero el scrapbooking es mucho más que pegar fotos en un álbum: es una forma de contar historias, guardar recuerdos y expresar nuestra creatividad en papel.

Pero es que llegar a ese resultado final que tanto te ha flipado, ha supuesto mucho tiempo, cariño y sobre todo mucha creatividad. Pero aparte de todas esas cosas fundamentales y ya seas principiante o experta, también debes de contar con las herramientas de scrap imprescindibles para que tus proyectos sean más fáciles, rápidos y, sobre todo, ¡más divertidos!

1. Tijeras y cúteres de precisión

Imagen herramientas 2Las herramientas de corte son básicas en cualquier kit, pero no todas son iguales y según para lo que las necesites puede que te hagan falta unas u otras, pero no te preocupes que aquí te hablamos sobre algunas de las más comunes:

  • Tijeras rectas estándar: Como su propio nombre indica son el tipo de tijeras más básicas y se usan principalmente para los cortes más generales de papeles, cartulinas, etc.
  • Tijeras de precisión / punta fina: que te permitirán realizar detalles pequeños, recortes complicados en fotos, sellos o trozos pequeños de papel decorativo.
  • Tijeras con corte decorativo: Estas son un tipo de tijeras que se salen un poco de lo habitual, ya que añaden a tus cortes efectos decorativos sin tener que usar troqueles o máquinas especiales. Una vez que empieces a usarlas para crear bordes ondulados, zigzag, efectos dentados, etc. ya no vas a poder vivir sin ellas.
  • Tijeras antiadherentes / con recubrimiento especial: Estos modelos se usan para proyectos con pegamento o cintas decorativas, y así evitar que la hoja se ensucie o que eso afecte el corte.
  • Tijeras para zurdos: Puede que te pase a ti o seguro que tienes un familiar o amiga que se las ve y se las desea cuando intenta utilizar unas tijeras convencionales siendo una persona zurda. Pues como ya está todo inventado, si eres zurdo, busca modelos específicos, ya que si no la disposición de las hojas puede hacer que los cortes hechos con tijeras de diestros te queden torcidos o menos visibles.
  • Cúter o bisturí de manualidades: Son una de las herramientas clave para el scrap y son perfectos para cortes rectos o formas más delicadas.
  • Guillotinas de papel: Son herramientas con una cuchilla grande (tipo palanca) que al bajarla efectúa un corte recto sobre el material. En scrapbooking, se usan para cortar papel, cartulina, goma eva, e incluso a veces materiales más gruesos. Permiten cortar pilas más gruesas y cortes más largos de una sola pasada y con estabilidad

Consejillo: invierte en una base de corte para proteger tu mesa y prolongar la vida de tus cuchillas.

2. Reglas

La precisión es clave en el scrapbooking si pretendes que tu proyecto quede perfecto y para ello vas a necesitar esta herramienta. Cuando te hablan de ella seguro que te viene a la cabeza la típica que usabas en el cole, pero en este mundillo del scrap, también hay diferentes modelos:

  • Regla recta transparente / metacrilato: Para cortes largos o cortes con cúter, cuando necesitas ver bien el material debajo.
  • Regla metálica antideslizante: Cuando cortas muchas tiras, o materiales más gruesos, o quieres precisión máxima y rigidez.
  • Regla en T / regla escuadra / regla L: Para cuando haces estructuras (álbumes, cajas) y necesitas que las esquinas estén alineadas.
  • Reglas flexibles o curvas: Por si haces trabajos con formas curvas, plantillas o contornos especiales.Imagen herramientas 3
  1. Adhesivos variados

Los adhesivos son otro de los materiales indispensables para la creación de tus futuros álbumes, pero ten en cuenta que no todos los adhesivos sirven para todo, y que elegir bien evitará que tus fotos o papeles se deterioren. Es por esto que te explicamos algunos tipos y así te ayudamos a elegir:

  • Cola vinílica / cola blanca / cola para encuadernar: Muy buenas para usar en papel o cartón. Tienen una adhesión fuerte y son relativamente baratas; Se usan mucho para unir piezas grandes y muchas marcas ofrecen versiones sin ácido, pero ojo porque pueden humedecer el papel si se aplican en exceso, tardan un poco en secar y si usas papeles muy finos los pueden arrugar.
  • Pegamento líquido de punta fina: Permite pegar detalles pequeños, dar precisión y es ideal cuando necesitas control. Como consejo es importante cerrarlos bien porque de otro modo pueden taponarse.
  • Tacky Glue: Es ideal para materiales diversos y decoraciones voluminosas, pero suele necesitar algo de tiempo para fijarse totalmente. Es recomendable limpiar la punta para evitar que se reseque
  • Cinta de doble cara: Este tipo de adhesivo es muy limpio, sencillo de usar y no tienen líquidos. Son ideales para fotos, papeles, adornitos y las hay de diferentes anchuras, pero no son aptas para materiales muy pesados.

 4. Troqueladoras

Una troqueladora es una herramienta que usa una matriz o troquel para cortar formas específicas en papel, cartulina u otros materiales similares. Hay varios tipos:

  • Imagen herramientas 4Troqueladoras manuales de palanca: En estos modelos tienes que presionar con la mano para que el troquel corte y son buenas para hacer formas básicas de tamaño pequeño-mediano.
  • Troqueladoras de borde / esquina: Este tipo de herramientas son algo más especializadas y sirven para hacer bordes decorativos o esquinas redondeadas, muescas, etc.
  • Máquinas troqueladoras: Con ellas podrás usar troqueles metálicos intercambiables más grandes y tienen presión mecánica o mediante rodillos. Algunos modelos también permiten incluso dar relieve (embossing).
  • Troqueladoras de figuras: Estas probablemente sean las herramientas más divertidas y además te permiten hacer distintos diseños como estrellas, flores, corazones… ¡el límite es tu imaginación!

 

  1. Sellos y tintas

Los sellos son una forma rápida, sencilla y creativa de decorar y te abren muchas posibilidades a la hora de personalizar, dar detalles, texturas o efectos especiales a tus trabajos, por ejemplo, puedes combinar tus sellos con polvos de embossing para dar textura y brillo. En el caso de los sellos, también los hay de diferentes tipos como:

Sellos acrílicos transparentes: Son ligeros, baratos, fáciles de limpiar y combinar y los ves muy bien al colocarlos.

Sellos de goma montados en madera: Suelen ser de goma o caucho sobre base de madera. Son fáciles de presionar debido a su mango, tienen buen agarre y no necesitas bloque acrílico. Son ideales si haces muchas estampaciones o prefieres algo más “clásico”, aunque algunos son bastante voluminosos.

En cuanto al complemento necesario para los sellos, las tintas, también las hay de diferentes tipos, pero lo fundamental que tienes que saber es que hay infinidad de colores y diferentes acabados (acuarelables, metálicas, distress) que te permitirán jugar para darle una toque original y distinto a tus proyectos.Imagen herramientas 5

  1. Herramientas para decorar

El toque final hace toda la diferencia y para ello también existen distintos materiales que, aunque no son imprescindibles, sí que le dan el toque final a cualquier proyecto. Entre muchos de ellos te destacaremos en este caso varios:

  • Rotuladores y bolígrafos de gel: para títulos, journaling y detalles brillantes.
  • Washi tape: cintas decorativas que aportan color y patrones.
  • Brads, eyelets y remachadora (Crop-a-Dile): para fijar elementos de manera decorativa.

Imagen herramientas 6En resumen, armar tu kit de scrapbooking no significa comprarlo todo de golpe. Empieza con lo básico (tijeras, adhesivos, regla y algunos sellos) y, poco a poco, añade esas herramientas que harán tu estilo único. No tengas miedo de probar decoraciones o herramientas que aún no hayas utilizado porque puedes descubrir que hay algunas que te facilitan enormemente la elaboración de tus proyectos y te las puedes estar perdiendo. Lo importante es que cada herramienta te invite a crear y te acerque al verdadero objetivo del scrap: guardar recuerdos con amor y creatividad.

Nos vemos en el siguiente artículo.